Agrupación Musical Santa Cecilia
Contenidos
? La Banda
? Ciudad:
Sevilla
? Número de Componentes:
Entorno a 70 componentes
? Director Musical:
Francisco Javier Usatorre
? Local o sede de ensayos:
Calle Herramientas, 11, 41006 Sevilla
?
Nace el 3 de junio de 2008, en la Plaza de España de nuestra bendita tierra, bajo la denominación de “Agrupación Musical Santa Cecilia de Sevilla” en honor a la patrona de la música.
En un breve periodo de tiempo llegó a ser la agrupación con mayor número de componentes de la capital hispalense, siendo requerida por muchas hermandades de la geografía andaluza.
En el mes de octubre del año 2008, el banderín paseo, por primera vez, bajo la giralda de Sevilla, tras la Virgen del Prado de la Iglesia del Salvador. Se dieron las circunstancias de que, este primer año, por estar en obras la colegial, la Hermandad hizo su primera salida desde la Iglesia de Santa Cruz.
Desde entonces, la agrupación sostiene un vínculo especial con la Hermandad que los dio la oportunidad de coger, junto a ellos, de la mano a Sevilla. Siendo, desde el pasado año, HERMANOS HONORARIOS de esta querida hermandad.
En 2010 la agrupación decide sacar su primer trabajo discográfico a la calle, plasmando así, el trabajo de sus primeros años de vida.
En el año 2011 la nueva dirección musical presenta un proyecto en el que se apuesta por un cambio de estilo pasando a ser la denominación “Banda de metales Santa Cecilia” que, tras dos años de intentar su consolidación, se decide desecharlo, volviendo a sus raíces. Como consecuencia de esta decisión, la dirección musical fue destituida, dejándose la nueva etapa en manos de Manuel Alejandro González Cruz, quien da una inyección de tranquilidad al devolver el proyecto a sus orígenes con un mayor potencial en sus interpretaciones, demostrando que la cantidad no hace la calidad.
Para conseguir una mayor repercusión en la decisión, la dirección, además, decide dar un cambio total de imagen a “Santa Cecilia”, cambiando, a finales de 2013, coincidiendo con la vuelta al más puro estilo sevillano; el banderín, la uniformidad, el escudo y la rúbrica que consignan una mayor personalidad a nuestra agrupación. Haciendo coincidir esto con el V aniversario de su nacimiento.
En el curso 2015 el director musical tiene que abandonar la formación por motivos laborales y decide que quien lleve las riendas de nuestra agrupación, siguiendo sus pasos, sea Rafael Gallego Cabello, actual director musical de la formación.
A finales del 2016 entra a formar parte de la dirección musical D. José Antonio Zambruno, autor de algunas de sus composiciones.
En el mes de diciembre del año 2017, la Agrupación hizo historia en la ermita del Rocío, dando un concierto titulado “Sevilla viene a cantarte”, poniéndole música a cinco coros de Sevilla (Sevilla, Macarena, Cerro del Águila, Sevilla-Sur y Castrense).
A principios del año 2018, coincidiendo con el X aniversario de la formación, se lanza el segundo trabajo discográfico “A la patrona de la música” distribuido por toda la geografía española.
?
Semana Santa
Viernes de Dolores
Libre
Sábado de Pasión
Hermandad de Padre Pío (Sevilla) ,acompañando a Ntro. Padre Jesús de la Salud y Clemencia.
Domingo de Ramos
Libre
Lunes Santo
Libre
Martes Santo
Hermandad de San Esteban (Sevilla), acompañando a la Cruz de guía.
Miércoles Santo
Milagroso Cristo de la Humildad y Paciencia de Zafra (Extremadura).
Jueves Santo
Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de Beas (Huelva).
Viernes Santo
Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río (Sevilla), pasacalles por las calles de la localidad.
Sábado Santo
Grupo de Hermanas de la Hermandad de la Soledad de La Algaba (Sevilla)
Domingo de Resurrección
Hermandad de la Soledad de Coria del Río (Sevilla) acompañando a Cristo Resucitado.
Glorias y otros contratos
- Virgen del Prado.
- Salud y Esperanza.
- Salud y Bondad.
- Pastora de Santa Marina.
? Uniformidad
- Chaqueta azul marina con solapa cruzada, botonadura en color azul y detalles del cuello mangas en oro y plata, gorra de plato blanca, hombreras en plata labrada con los nombres de «Santa» en el hombro derecho y «Cecilia» en el izquierdo, cinturón de charol blanco con hebilla color plata, en la parte trasera del cinturón se puede leer la frase «La ilusión continúa…»
? Discografía
- A la patrona de la música
- Santa Cecilia
? Marchas Propias
- A la patrona de la Música.
- Bajo tu clámide, Victor Onia Román
- Cristo rey de Lasaliano, José Antonio Zambruno Álvarez.
- Divina clemencia de Jesús, Gabriel Gómez Delgado.
- El Cristo Moreno, Francisco Javier Cebrero Arias
- En tu clemencia, M. Alejandro González Cruz.
- En tu humilde desamparo, David Moya Díaz.
- En tu buen fin, Juan Manuel Carmona Suarez
- He aqui el hombre, Sergio Román Vazquez.
- La palabra de Dios, Ángel Manuel Cebrero Miranda.
- Ntra. Sra. del Prado, José Antonio Zambruno Álvarez.
- Oración al rey de Reyes, Victor Onia Román.
- Recuerdos de una vida, Victor Onia Román.
- Santa Cecilia, David Moya Díaz.
- Salud a Santa Cecilia, Esteban Torres Muñoz.
- Salud y clemencia, Francisco Javier Montero López.
- Sentimiento lasaliano, José Antonio Zambruno Álvarez.
- Señor…, Francisco Javier Usatorre Montilla,
- Señor de una devoción, Francisco José Ortiz Morón,
- Tu eres el evangelio.
- Tus lagrimas por sevilla, José Manuel Sánchez Molero.
- Una nana para mi Niña, Antonio Manuel López Carrión.