Febrero ha sido un mes especialmente importante en el ámbito cofrade abulense. Estas pasadas semanas han tenido lugar algunos de los Cultos que las Hermandades y Cofradías organizan en honor a sus imágenes titulares, en esta antesala de la Cuaresma y Semana Santa.
Los días 4, 5 y 6 de febrero, la Hermandad de Nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella celebró el Solemne Triduo en honor a su imagen Titular mariana, Nuestra Señora de la Estrella, con Eucaristías en la iglesia de Santa María de Jesús, su sede canónica. Nuestra Señora, en un Altar a los pies de su hornacina, vestía saya bordada de tisú, fajín rojo y manto de terciopelo azul.
Ya los días 8, 9 y 10 del mes correspondían a la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima Sede de la Sabiduría en la celebración de sus actos litúrgicos. Era la capilla de la Universidad Católica de Ávila la que acogía el Solemne Triduo en honor a María Santísima Sede de la Sabiduría, que portaba una saya en tono rosa y un manto color crema.
Los días 11, 12 y 13 de febrero, los actos corrían a cargo de la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, en su Triduo en honor a Nuestra Señora de las Lágrimas, que, dispuesta en un Altar junto al presbiterio de la iglesia de San Antonio de Padua, vistió saya verde brocada y manto y cíngulo de terciopelo burdeos. El segundo día del Triduo, la Archicofradía estrenó una saya procesional bordada, también burdeos, y una toca, para Nuestra Señora. El último día del Triduo, la Virgen portó la saya y toca estrenadas y un manto negro con brocado en motivos florales.
Por último, el día 12 de febrero el Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro celebró las Angustias Gloriosas de María Santísima con una Eucaristía en honor a la Virgen Dolorosa en la iglesia episcopal de San Ignacio de Loyola. Nuestra Señora portaba el manto y saya de terciopelo negro bordado que tradicionalmente porta en el templo.