Mañana a las 20h, tendrá lugar en la Iglesia de San Antonio, la Solemne Eucaristía en honor a la Santa de los Pobres.
Durante el siglo XX el Señor nos ha premiado con grandes Santos. Ejemplos de Santidad, de Humildad y de entrega que lucharon con una Fe incansable por lograr un mundo mejor.
Una de las personas que mejor reflejan esta Santidad hacia los demás es sin lugar a dudas Santa Teresa de Calcuta.
Agnes Gonxha Bojaxhiu (su nombre real) nació en Skopje, Albania, el 26 de Agosto de 1910. Cuando apenas contaba con ocho años, falleció su Nikola su Padre, lo que supuso para la familia una gran estrechez financiera. Al cargo de sus Hijos su Madre Drane Bojaxhiu, lucharía de manera incansable por sacar a su Familia delante. Esta dura experiencia vital forjaría la vocación de la Madre Teresa por ayudar a los demás.
En septiembre de 1928, cuando apenas contaba con 18 años, Agnes decide marcharse de su casa y responder a su Vocación Misionera. Es en este momento cuando ingresará en Irlanda en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María (conocido popularmente como las Hermanas de Loreto). Será en este momento cuando Agnes recibirá con gozo su nuevo nombre de Hermana María Teresa (en honor a Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones).
El 6 de Enero de 1929 llegará a Calcuta, donde sería destinada tras realizar sus primeros votos en 1931. Será el 24 de Mayo de 1937 cuando la Madre Teresa realizó su Profesión Perpetua. Desde ese momento, y en Palabras de la Madre Teresa, se convertía en «Esposa de Jesús para toda la eternidad´´.
Es a partir de este momento cuando se la empieza a conocer con el nombre por el que pasaría a la historia: la Madre Teresa.
Pero si hay un día que supuso un punto de inflexión en la vida de la Madre Teresa fue el 10 de septiembre de 1946. Durante su viaje de retiro anual a la localidad de Darjeeling la Madre Teresa recibiría una nueva llamada del Señor. Una misión que se fue consolidando tiempo después y donde el Señor la pedía que fundará una nueva Congregación: las Misioneras de la Caridad.
Tras recibir el permiso para abandonar a su Comunidad, el 17 de agosto de 1948 ataviada por primera vez con su característico sari blanco, abandonó el Convento de Loreto.
Pasarían algunos años hasta que en 1950 fue aprobada la nueva Congregación. En el año 1965 la Madre Teresa recibía una gran alegría. Su Santidad el Papa San Pablo VI la otorgaría un Decreto de Alabanza animándola a realizar nuevas fundaciones por todo el mundo. Su primera fundación fuera de la India tuvo lugar en Venezuela.
La gran labor solidaria y su maravillosa entrega hacia los más necesitados fueron reconocidos son diferentes distinciones. Una de las más importantes fue el Premio Nobel de la Paz , que recibió en 1979. Unos premios que según ella misma narraba recibía
“para gloria de Dios y en nombre de los pobres”
Con la salud muy debilitada, en 1997 viajó a Roma para visitar a su gran amigo el Papa San Juan Pablo II. El día 5 de Septiembre la Madre Teresa fallecía en Calcuta a los 87 años de Edad.
El cariño y la devoción que todo el mundo profesaba hacía la Madre Teresa y su Gran Labor, se plasmaría en la apertura de su proceso de Beatificación. El 19 de Octubre de 2003, su gran Amigo San Juan Pablo II la beatificaba en Roma.
Sería el 4 de Septiembre de 2016, cuando la beata Madre Teresa fue canonizada por S.S. el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Su Santo Ejemplo está hoy más vivo que nunca en nuestra Sociedad. Un Ejemplo de Vida y de Santidad que desde el año 2017 está muy presente en Ávila, gracias a la Archicofradía de Medinaceli. La Ciudad Amurallada, cuna de la gran Santa Teresa de Jesús, recibiría en ese año una gran noticia.
Tras la solicitud elevada a las Misioneras de la Caridad, la Archicofradía de Medinaceli recibiría la donación de una Reliquia de la Madre Teresa. Una reliquia de Segundo Grado, que se corresponde con un pedazo de uno de sus Saris.
El 5 de Septiembre de 2017 (el día en que se cumplía el XX Aniversario de su Fallecimiento), se celebró por primera vez en Ávila la Festividad de Santa Teresa de Calcuta.
Una emotiva Celebración que estuvo precedida por la celebración de diferentes juegos para los niños en el Patio del Convento de San Antonio. Y es que en Palabras de la Madre Teresa:
«Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiados´´.
Tras esta lúdica actividad tuvo lugar la Solemne Eucaristía, presidida por un tapiz de la Madre Teresa procedente de Roma, y donado por dos hermanos de la Entidad. A la finalización de la Eucaristía se pudo venerar por primera vez la Reliquia de la Madre Teresa.
Desde ese año el 5 de Septiembre se vive de manera intensa en el Convento de San Antonio, celebrándose en esta jornada diferentes iniciativas en honor a Santa Teresa de Calcuta: juegos populares, proyección de Películas….
Una Festividad de Santa Teresa de Calcuta que se vivirá de manera intensa mañana en la Iglesia de San Antonio. A las 20h tendrá lugar la Solemne Eucaristía en honor a la Santa Madre Teresa de Calcuta.
Debido a la situación pandémica que atravesamos se suspende la veneración de la Reliquia, presidiendo esta la Eucaristía desde el Altar Mayor.
Una celebración Eucaristía que según ha querido remarcar la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli, se celebrará bajo todas las Medidas Sanitarias y de Capacidad.
La imagen que protagoniza la portada de este artículo ha sido obtenida de cope.es