La localidad toledana de Villacañas se encuentra inmersa ya en el novenario más difícil en honor al Santísimo Cristo de la Viga que se recuerda en mucho tiempo. La suspensión de todos los actos de la festividad ha obligado a la Cofradía del Cristo de la Viga y a la parroquia del municipio a reinventarse y ofrecer nuevas y diferentes alternativas para que todos los fieles devotos puedan seguir los cultos al Santísimo Cristo de la Viga. De esta manera y desde el pasado 22 de abril, el perfil oficial en Facebook de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción ofrece diariamente y a partir de las 19:30 de la tarde el novenario en honor al Santísimo Cristo de la Viga desde su capilla y oficiado por el párroco Luis Lucendo.
De esta manera, todos los devotos pueden contemplar la imagen del Cristo de la Viga en su capilla mientras escuchan la novena, una capilla que se ha adornado especialmente para la ocasión con diversas flores repartidas por el altar y a los pies del retablo. Al finalizar cada novena, se reproduce el himno al Cristo de la Viga y un fragmento de una de las piezas folclóricas que interpretan los danzantes en su honor durante los diferentes días que dura la fiesta.
Por su parte, el Mariscal de la Cofradía, José Antonio Sesmero, ha animado a todos los devotos a publicar en las redes sociales distintas imágenes o vídeos de las fiestas de otros años, de ahí que se puedan ver en muchas redes sociales diferentes y variados recuerdos de danzantes de otros años que han querido compartir esos momentos. También, a través de la plataforma WhatsApp se están difundiendo diferentes dichos, que son las oraciones que recitan los danzantes en las danzas, y los audios de algunas piezas de baile como la “Marcha Real”, que la cofradía ha pedido que los vecinos reproduzcan desde sus balcones durante las noches del 27, 28 y 29 de abril, cuando tendrían que celebrarse las tradicionales danzas nocturnas a las puertas de las casas de los mayordomos.
El novenario continuará retransmitiéndose a través de Facebook hasta el próximo 30 de abril, último día de la novena, en el que también se retransmitirán las solemnes vísperas a partir de las 4 de la tarde. Ya el día de la fiesta, el día primero de mayo, se retransmitirá la misa mayor o función principal a partir de las 11 de la mañana. Lo que no se celebrará será la procesión, que no se suspendía desde el año 1938, en plena Guerra Civil Española.
Los dichos son una de las partes más vistosas de la danza. Se trata de oraciones que son versos de carácter religioso que narran sucesos de la vida de Jesucristo, principalmente de su pasión y muerte. Además, para el danzante el dicho supone una especie de súplica o alabanza a Dios, de ahí que también se introduzcan distintos ruegos al Santísimo Cristo de la Viga y que acaben pidiendo también la intercesión de la otra gran devoción del pueblo de Villacañas, la Virgen de la Concepción. A continuación reproducimos dos dichos de los danzantes.



POR DIVINA PROVIDENCIA
Por divina providencia
Vino Cristo a padecer
La más injusta sentencia
Y la muerte más cruel
Que podía imaginar
Aquel inhumano juez
Pero antes de morir
Una cosa quiso hacer
Instituyó el sacramento
Que fue para nuestro bien
Llegó la Pascua y juntó
A los apóstoles todos
Allí de cenar les dio
Y les dijo de este modo
Uno me tenéis vendido
Ellos se miraron todos
Cercana está mi pasión
Ya está todo consumado
Y al huerto a hacer oración
Se retira nuestro amado
Allí puesto de rodillas
Dice muy desconsolado
Que pase de mí este cáliz
De tan amarga pasión
Si es posible padre amado
A los discípulos vuelve
Y durmiendo los halló
Y les dijo que velasen
Y que hicieran oración
Para que en toda su vida
Cayeran en tentación
Cuando ya vienen las turbas
Al encuentro les salió
Les preguntó a quién buscáis
Dijeron que al Salvador
Santo Cristo de la Viga
Bendice a todo tu pueblo
Y a la hora de nuestra muerte
Estemos contigo en el cielo
Y a nuestra querida madre
Virgen de la Concepción
Que nos sirva de modelo
Para llegar hasta Dios
Y en la última agonía
Échanos tu bendición.
EN LA ERMITA DE LA VIRGEN
En la Ermita de la Virgen
De mi pueblo Villacañas
Hoy venimos los danzantes
A ofrecerte nuestras danzas
Cuando ondea la bandera
Que el abanderado da
Va diciendo voz en grito
A mi padre celestial
Perdona nuestros pecados
Por hacerte tanto mal
Es todo un honor y orgullo
El decirte nuestros dichos
En ellos va mi oración
Para tu divino hijo
Al hacer el paloteo
Yo quiero representar
La lucha que tú nos mandas
A toda la humanidad
Para vencer el pecado
Y poder vivir en paz
Al tocar las castañuelas
Para hacer las valencianas
Al cruzarnos los danzantes
En esta bonita danza
Son las cruces de la vida
Son las que Jesús nos manda
Cada cual que elija la suya
Y la viva con esperanza
Al entrelazar el cordón
De tantos distintos colores
Es una escalera que sube al cielo
Para todos los pecadores
Por último hacemos la cruz
Delante de mi Señor
No nos abandones nunca
Y échanos tu bendición
Santo Cristo de la Viga
Protector de Villacañas
En la danza de mi vida
Tu siempre me acompañas
Aunque me encuentre tormentas
Que me confunden el alma
Con tus manos amorosas
Tu siempre me levantas
Y a nuestra querida madre
Virgen de la Concepción
Que nos conserve la fe
En nuestro padre patrón
Y podamos los danzantes
Con nuestra gran devoción
Decirte mi virgen pura
En la última agonía
Échanos tu bendición
Dicho compuesto por Luisa Fernández Román.


