La Iglesia de San Juan de los Reyes se levantó a principios del siglo XVI sobre la mezquita de los conversos o aljama al-Ta`ibin, enclavada frente a uno de los torreones de la muralla zirí. Sin embargo, el 5 de enero de 1492, tan solo tres días después de la Toma de Granada, se bendijo la mezquita para el culto cristiano, siendo esta la primera iglesia cristina de la ciudad.
Hoy en día esta Iglesia es la Sede de Hermandad del Santo Vía Crucis en la que los pasados días 15, 16 y 17 tuvo lugar el Solemne Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús de la Amargura como en los estatutos y reglas de esta Hermandad están fijados.
La imagen de Nuestro Padre Jesús dela Amargura es del siglo XVII por el escultor e imaginero José de Mora, En tiempos atrás la imagen llevaba un pelo natural, hasta que el artista Aurelio López Azaustre le realizó la actual cabellera en madera tallada, se ha presentado en el altar mayor ativiado con una saya lisa, corona de espinas y potencias. El altar dispuesto por el grupo de priostia de la hermandad apuesta por poca candeleria y no muy cerca de la Imagen y en la mesa de altar se pueden observar los faldones y respiraderos de Jesús de la Amargura.
Concluidos estos cultos cuaresmales, la Hermandad ya va trabajando en el próximo Martes Santo.
Redacción: Pablo Martínez
Fotografias: Hermandad del Santo Vía Crucis