Toda la información sobre la Hermandad de las Aguas de Sevilla: titulares, sede canónica, horarios y acompañamiento musical
Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe.
Contenidos
Sede Canónica
Capilla de Nuestra Señora del Rosario, calle Temprado
Día de Salida
Lunes Santo
Reseña histórica
La actual hermandad es la fusión en el año 1977 de la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo de las Aguas y la Hermandad del Rosario del barrio del Arenal. La cofradía del cristo de las Aguas se fundó en la iglesia de San Jacinto, en el barrio de Triana en el año 1750 y realizó su primera estación de penitencia en el año 1751. En 1955, la hermandad se estableció en la iglesia de San Bartolomé, hasta que en el año 1977 se instaló en su capilla actual.
Acompañamiento Musical
Cruz de Guía
No lleva
Paso de Misterio
Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz
En el Paso de Palio
Banda de Música de Mairena del Alcor, Sevilla
Túnica de Nazareno
Túnica blanca de cola con antifaz morado y cinturón de esparto.
Pasos
Paso de Misterio
Se representa a Jesús muerto en la cruz y a un ángel con un cáliz preparado para recoger el «agua»que sale del costado del señor en presencia de la Virgen del Mayor Dolor, del Apóstol San Juan y de María Magdalena. Se trata de una alegoría de Jesús como fuente de la vida.
Capataces: Gonzalo Carrión. Costaleros: 42
Paso de Palio
La virgen fue tallada por el escultor Luis Álvarez Duarte en 1967. Esta dolorosa es conocida popularmente como «la virgen niña» por sus rasgos juveniles. El paso tiene orfebrería plateada en respiraderos y candelabros de cola. En la parte delantera lleva una rosa guadalupana en plata dorada y jarritas de plata. El palio es de terciopelo azul con bordados en oro en las bambalinas y con manto también azul liso.
Capataces: Gonzalo Carrión. Costaleros: 36