Toda la información sobre la Hermandad de la VeraCruz de Sevilla: titulares, sede canónica, horarios y acompañamiento musical
Muy Antigua, Siempre Ilustre, Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Santísima Veracruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima.
Sede Canónica
Capilla del Dulce Nombre de Jesús, Calle Cristo de la Vera Cruz.
Día de Salida
Lunes Santo
Reseña histórica
Se fundó en 1448 en la Casa Grande de San Francisco. Según algunos autores, en el año 1370 ya se reunían devotos de la Vera Cruz en este convento para dar culto al Santo Madero. En 1840 la hermandad se trasladó a San Alberto donde decayó y dejó de procesionar. En 1942 la hermandad se traslada a su actual sede, donde a partir de 1944 volvió a procesionar.
Acompañamiento Musical
Paso de Cristo
Está acompañado por una coral
En el Paso de Palio
Música de Capilla
Túnica de Nazareno
Túnica de ruán y antifaz negro
Pasos
Paso de Cristo
Se representa a Jesús crucificado en la cruz. El Cristo de la Vera Cruz es una talla anónima de comienzos del siglo XVI. Está realizado a una escala menor que la natural.
Capataces: Julián Huertas Costaleros: 29 Música: Está acompañado por una coral
Paso de Palio
La virgen de las Tristezas fue realizada por Antonio Illanes en 1942 y viene a sustituir a la anterior dolorosa desaparecida.
Capataces: Luis León Pérez Costaleros: 30 Música: Música de Capilla