Hermandad del Sepulcro
Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad
Contenidos
Sede Canónica
Abadía de Santa Ana de Recoletas Bernardas del Císter.
Viernes Santo
Esta Hermandad fue fundada en el Santuario de la Victoria por miembros de la burguesía local entre 1893 y 1894. Desde 1898, con su primera salida procesional, sería acompañada la procesión por una comisión municipal convirtiéndose con el paso del tiempo en la Cofradía Oficial de la ciudad malacitana. Sería en enero de 2014 cuando los titulares de la cofradía fueran trasladados y situados en el presbiterio de la antigua Iglesia del Císter, templo de gran valor histórico y artístico que había permanecido a la sombra durante largos años.
Cruz de Guía
Tambores roncos de la Hermandad.
Cristo
Banda Municipal de Málaga.
Virgen
BM del Paso y la Esperanza.
En torno a 470 nazarenos portan túnica y antifaz de terciopelo negro con la Cruz de Jerusalén y cíngulo dorado.
Tronos
Trono de Cristo
La actual imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro es obra de Nicolás Prados Sánchez del año 1937, que vendría a sustituir a la desaparecida durante la Guerra Civil. El trono tallado en maderas nobles con aplicaciones en bronce ejecutado en los talleres Granda en 1926 bajo el diseño de Moreno Carbonero.
Hombres de Trono: 176
Trono de Palio
La Virgen de la Soledad es obra de José Merino Román (1932), imagen que como curiosidad fuera durante algunos años titular mariana de la Hermandad de los Gitanos de la ciudad hispalense. Trono de orfebrería plateada realizado por Seco Velasco en 1950. Las bambalinas de malla están bordadas por los breneros Fernández y Enríquez mientras que el manto procesional está bordado en oro fino sobre terciopelo negro por las Adoratrices (1922).
Hombres de Trono: 224