Hermandad del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza
Contenidos
⛪️ Sede Canónica
Iglesia Santo Cristo de la Salud
? Lunes Santo
Itinerario y Horas de salida:
?️ Itinerario
Casa Hermandad, Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Cister, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Plaza del Teatro, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Puerta Nueva, Fajardo, Cisneros, Especerías, Plaza de la Constitución, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda, Plaza de la Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, Cister, Plaza de la Aduana, Alcazabilla y Casa Hermandad.
⏰ Horario
Salida | Tribuna | Torre Sur | Catedral | Encierro |
---|---|---|---|---|
17:20 | 21:30 | 23:30 | — | 00:30 |
?
Un grupo de jóvenes del colegio San Agustín fundó la cofradía en 1945 tras tomar como referencia una antigua hermandad del siglo XVIII, que estaba ubicada en el hospital de Santa Ana. Por eso, desde sus comienzos, se empezó a conoce como la Cofradía de los Estudiantes.
En 1945, el 23 de abril, el entonces obispo de Málaga, Balbino Santos Olivera, firmó el decreto por el que autorizaba la constitución de la nueva hermandad, que efectuó su primera salida procesional el 15 de abril de 1946.
El cortejo partió desde la iglesia de San Agustín, donde estuvo hasta 1947, año en el que se trasladó a la parroquia del Carmen. Sin embargo, en 1949 la cofradía quedó definitivamente radicada en la iglesia del Santo Cristo de la Salud
?
Cruz de Guía
Banda de CC. TT. Santa María de la Victoria.
Trono de Misterio
Banda de Música Nuestra Señora de la Soledad
En el Paso de Palio
Banda de Música La Soledad de Cantillana (Sevilla)
?
Capirote y túnica de terciopelo burdeos , Cíngulo dorado en la sección de Cristo ; Capirote y túnica de terciopelo verde , Cíngulo dorado en la Virgen.
?? Tronos
Trono de Misterio
El Santo Cristo Coronado de Espinas se amolda a los presupuestos iconográficos de la imaginería de estirpe granadina al presentarlo sentado sobre una media columna, los brazos amarrados sobre las piernas y gesto sumiso y resignado. Las piernas se recubren de una túnica tallada ahuecada que deja al aire la parte inferior de la imagen.
El malagueño Pedro Moreira lo talló entre 1945 y 1946 en madera de Balsain. La imagen mide 1,41 metros y la iconografía representa el momento de la burla en el pretorio y la coronación de espinas.
Trono de Palio
Nuestra Señora de Gracia y Esperanza fue adquirida en el comercio de objetos religiosos de Manuel Caderot, de Madrid. Eso ocurrió en 1949.
Los cofrades acudieron al citado lugar con una fotografía de su anterior titular ,la actual Virgen de los Remedios, de la parroquia de los Santos Mártires- para encontrar una imagen mariana lo más parecida a ella.
La talla está ejecutada en madera policromada y mide 1,68 metros. Las intervenciones sobre la imagen se sucedieron de forma vertiginosa por lo que la hermandad la puso en manos del malagueño Juan Manuel García Palomo