HERMANDAD DE LA ESTRELLA :
Título :
Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al pueblo , María Santísima de la Estrella , Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán .
Sede Canónica :
Iglesia Conventual de la Purísima Concepción ( M.M Dominicas)
Día de Salida :
Domingo de Ramos ( tarde)
Año de Fundación :
1955 ( reorganizada en 1982)
Túnica de Nazareno :
Sección del Cristo : Túnica y antifaz morado . Capa y cíngulo blancos.
Sección de la Virgen : Túnica y capa blancas . Antifaz y cíngulo azules.
En ambas secciones los nazarenos llevan el escudo dominico bordado sobre el antifaz y el de la Hermandad en el lado izquierdo de la capa.
Titulares y Pasos :
- Paso de Misterio :
Representa el momento en el que Poncio Pilatos presenta a Jesús al pueblo de Jerusalén dejando en sus manos la condena a muerte del Redentor .
La Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo es una talla de autor anónimo del siglo XVII , procedente del extinto convento cordobés de Santa María de Gracia y que las R.R.M.M Dominicas ceden a la Hermandad en 1982 . En origen era un Nazareno camino del calvario que fue reconvertido en Ecce-Homo por Miguel Angel Pérez Fernández .
Le acompañan en el paso de misterio las Imágenes de Poncio Pilatos , Claudia Prócula , un sayón y un soldado romano, obras de Jose Antonio Navarro Arteaga ,estrenadas en 2004.
Procesiona sobre un paso que combina la madera en color caoba con la orfebrería plateada , diseñado y realizado por el tallista sevillano Manuel Caballero Farfán . El canasto presenta cuatro capillas con imágenes de Cristo Rey , San Eufrasio , San Félix Cantalicio y Santo Domingo ( en alusión a las distintas sedes canónicas en las que la Hermandad ha radicado desde su fundación) , obras de Mario Castellano Marchal
- Paso de Palio :
María Santísima de la Estrella es obra del granadino Domingo Sánchez Mesa realizada en 1955 .
Procesiona en un paso de palio con orfebrería realizada por Ramón León ( respiraderos , peana y violeteras) , Hijos de Juan Fernández ( candelería y jarras) y Antonio Santos ( Candelabros de cola) . El palio está realizado en terciopelo azul marino , bordado en oro y sedas por Antonio Villar Moreno ( bambalinas exteriores) y José Manuel Martínez Hurtado ( bambalinas interiores y techo de palio) . La gloria del techo de palio está realizada en sedas de colores y representa la entrega del Santo Rosario a Santo Domingo de Guzmán por parte de la Virgen.
Acompañamiento Musical :
- Paso de Misterio : Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al pueblo”
- Paso de Palio : Banda de Música “ Maestro Pedro Morales” de Lopera