Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de penitencia de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura
Contenidos
⛪️ SEDE CANÓNICA
Monasterio de las Comendadoras de Santiago
? RESEÑA HISTÓRICA
La cofradía se funda en Abril del 1943 en la sacristía de la Parroquia de Santa Escolástica, (Iglesia de Santo Domingo), siendo aprobadas las reglas por el Cardenal Parrado y haciendo su primera salida el día 2 de Abril de 1944.
Es hermandad sacramental y tiene como titular gloriosa a la imagen de Santa María, Madre de Dios.
Desde 1960, tiene la sede canónica en el Real Monasterio de la Madre de Dios de Comendadoras de Santiago.
Son Hermanos Mayores Honorarios el Cuerpo Nacional de Policía, La Real Orden Militar de Caballeros de Santiago, la Orden de Comendadoras de Santiago y Su Majestad el Rey de España.7
El 30 de mayo de 2015, la Virgen de la Amargura fue Coronada por el Sr. Arzobispo de Granada Monseñor Martínez.
? ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Paso de Misterio
Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras
Paso de Palio
Asociación Musical San Isidro de Armilla
? HÁBITO DE NAZARENO
El hábito de la hermandad se compone capillo de terciopelo azul, túnica blanca con botonadura azul y cíngulo en ambos colores, capa blanca, todo ello en sarga, con la cruz de Santiago en su perfil izquierdo.
Las mujeres pueden vestir mantilla negra
✝️ PASOS
Paso de Misterio
Señor de la Oracion en el Huerto, obra de Domingo Sanchez Mesa en el 1944.
Jesus es confortado por un Angel, que señala al cielo, mientras en su agonia en Getsemani, donde los apostoles Pedro, Santiago y Juan duermen placidamente bajo un olivo.
Estas imagenes son obra tambien de Domingo Sanchez Mesa en 1944.
Antonio Martin Fernandez es el encargado de tallar la canastilla, los candelabros de guardabrisas y los respiraderos en 2001 hasta 2005
Jose Antonio Navarro Arteaga, se encargo de las cartelas e imageneria del paso desde el 2002 hasta el 2018.
El dorado del paso es obra de Justiniano Sanchez y Abel Valverde en 2066 hasta 2011.
La potencias con las que se presenta el señor son obras del orfebre granadino Alberto Quiros realizadas en 2019 como donacion por la conmemoracion del 75 aniversario de la hermandad.
Paso de Palio
La Virgen de la Amargura Coronada esta denominada en el siglo XVII y atribuida a la escuela de Mora.
Su corona y los varales del palio es de manos de los Talleres Moreno. Manuel de los Rios se encargo de los respiraderos y candelabros de cola en 1986 y las jarras y la peana en 1992.
Francisco Franco enriquecido del antiguo manto bordado y 1957 y toca de sobremanto, ambos trabajos en 200o.
Agustin Donoso encargado en la candeleria en 2009.
Las Madres Comendadoras del su monasterio, enriquecen su ajuar bordando varias sayas en oro, entre ellas la de la Coronacion, asi como techo de palio y las bambalinas en 2014.
Por ultimo la Cresteria en 2014, la corona de la Coronacion en 2015 y las tandas de candeleria que aun siguen en curso son de manos de Alberto Quiros.
⏰ Horario y Recorrido
Hora de Salida de la Cofradía:
17:00 horas
Hora de Entrada de la Cofradía:
23:30 horas
Recorrido de la Cofradía:
Patio de la Iglesia de las Comendadoras de Santiago, Santiago, Jarrería, Molinos, Plaza del Realejo, (17:50), Plaza de Fortuny, Santa Escolástica, Plaza Girones, (18:00) Varela, Cuesta del Progreso, Plaza de Mariana Pineda, (18:45), Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía de Colón (20:30), Plaza Isabel la Católica, Pavaneras, Santa Escolástica,(21:15), Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago, (21:40) a su Templo.