Santo Entierro
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Ntro. Señor Jesucristo Yacente (Santo Entierro), Ntra. Sra. de las Lágrimas y Santiago Apóstol.
Sede Canonica: Parroquia de Santa María la Real (Iglesia de San Agustín).
Día de Salida: Viernes Santo.
Reseña Histórica
Las raíces de esta hermandad proceden del s.XIII tras la conquista de la ciudad por Alfonso IX en 1230. Aunque no sería hasta el 1604 cuando se aprobaría sus reglas. En enero del siguiente año el Papa Clemente VIII, expidió a la cofradía un Breve Pontificio.
La sede canónica de esta hermandad se encontraba en la ermita de Santiago, que quedó destruida en la Guerra de la Independencia en el año 1811. Después se estableció en el convento de los Remedios, pero debido a los problemas de espacio y al romper la vida monacal de las monjas de clausura, intentaron trasladarse al Convento de San Francisco (actual iglesia de San Juan Bautista), pero debido a unos enfrentamientos entre los hermanos, permanecieron en el Convento de los Remedios, hasta que las monjas fueron expulsadas del convento. Después, pasaron como era habitual, a la parroquia más cercana, la de Santa María la Real, de dónde no han salido.
Hay que hacer constar que esta hermandad pone en la calle la Procesión Oficial de la ciudad de Badajoz, y por ello en la misma están representadas todas las hermandades de la ciudad, así como los representantes de las instituciones y entidades de la ciudad.
Yacente Paso del Cristo Yacente
Nuestra Sra. de las Lágrimas Salida del palio de las Lágrimas
Acompañamiento Musical
Paso de Misterio: Trio de Capilla.
Paso de Palio: Banda Municipal de Música de Badajoz.
Túnica de Nazareno
Túnica, antifaz y capa blanca con la Cruz de Santiago en rojo.
Pasos
Paso de Misterio
Nuestro Señor Jesucristo Yacente es una talla anónima de finales del s.XVII o principios del XVIII. La imagen posee un sagrario en el pecho.
Está introducido en una urna realizada por “Casa Artes” (Badajoz) y donada por D. Víctor de la Cruz. La urna suele ir flanqueada por dos ángeles, proveniente de la localidad de Olot, que apuntan al cielo. Estos ángeles son conocidos como los “joselones” debido a su tamaño.
Las andas son de estilo barroco, obra de José Benitez y Antonio Flores. Va rematado con doce cabezas de ángeles.
Costaleros: 48
Paso de Palio
Nuestra Señora de las Lágrimas es una talla anónima de finales del s.XVII. Destaca por la palidez de su rostro, por sus manos en posición de oración y sus ojos casi cerrados.
Es portada en un palio de estilo barroco en plata de ley. Destaca su manto negro con orquídeas bordadas en oro del año 1910, así como su diadema de plata y oro de Burrero de 1765.
Costaleros: 28