Hermandad de las Descalza o de La Espina
Pontificia Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Espina y María Stma. de la Amargura
Sede Canónica:Convento de Nuestra Señora de la Merced (Clarisas Descalzas)
Día de Salida: Martes Santo
Reseña histórica
Se trata de una cofradía muy arraigada y querida en Badajoz, pues rinde culto al Cristo más venerado de la ciudad. En 1774 le es concedida una Santa Bula por el Papa Clemente XIV hacia la imagen del Cristo de la Espina, por la que se podía ganar indulgencia plenaria visitando su iglesia el 4 de mayo. Es refundada en 1939, siendo entonces cuando se suma a la hermandad la imagen de Ntra. Sra. de la Amargura.
Se da la curiosidad de que es la única en toda España que tiene una Junta de Gobierno compuesta sólo por mujeres, mientras que los nazarenos hasta fecha muy reciente solo podían ser hombres.
Acompañamiento Musical.
Cornetín de orden en cada uno de los pasos. También es acompañada por un coro a su paso por la Plaza de la Soledad.
Túnica de Nazareno
Los nazarenos de la Espina visten túnica y capa de raso morado y antifaz de terciopelo morado, mientras que los nazarenos de la Amargura visten túnica y capa blanca con antifaz de terciopelo burdeos.
Pasos
Paso de Misterio
Nuestro Padre Jesús de la Espina es un nazareno de autor anónimo fechado en el s.XVII, que en su espalda tiene un pequeño relicario en cuyo interior se custodia una Espina de la Corona de Cristo. Va sobre canastilla de madera tallada y dorada de estilo barroco.
Destacan las túnicas de las Monjas Trinitarias de los años 50 y la blanca regalada por la Reina Isabel II en 1866.
Capataces:
Costaleros: 30
Paso de Palio
María Santísima de la Amargura es una talla anónima del s. XVII-XVIII. Restaurada por los Hermanos Caballeros de Sevilla y policromada por D. Julián de Campos, que probablemente en su día se mostraba de rodillas y en posición orante.
Los respiraderos y peanas del paso son obra de Manuel Seco con un palio bordado sobre raso brochado en tisú de oro. Como curiosidad, este paso perteneció a la Virgen de la Paz de Sevilla.
Capataces:
Costaleros: 35