Hermandad de la Vera Cruz
Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Stmo. Cristo del Amor y Ntra. Sra. de la Consolación.
Sede Canónica:Iglesia de la Concepción.
Día de Salida: Jueves Santo
Reseña histórica.
Esta Hermandad rescata la memoria y los nombres de dos Cofradías históricas de la ciudad de Badajoz: Vera Cruz, que ya desfilaba en el S. XVI la noche del Jueves Santo por las calles de Badajoz, y Consolación, que ya tenía Cofradía propia en 1605 y formaba parte de los cortejos de Semana Santa. El 24 de abril de 2008, en la Ermita de Pajarito, se firma el Acta de re-fundación de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
Ntra. Sra. de la Consolación Cristo del Amor Detalle del paso.
Acompañamiento Musical
Paso de Misterio: Trío de Música de Capilla «Gólgota»
Túnica de Nazareno.
Los hábitos de los nazarenos son de ruan negro, ancho cinturón de esparto y capirote alto.
Pasos.
Paso de Misterio
Santísimo Cristo del Amor, muestra a Cristo muerto en la Cruz. Es obra en madera de cedro de Eduardo García Márquez en el año 2012 y donada por D. Manuel Mora Muñoz e hijos. Los casquetes de la cruz son obra de Juan Angulo y las potencias del orfebre sevillano Luis Rueda.
Va sobre unas andas en madera tallada en color caoba, obra de los talleres Píriz de Olivenza, donadas por la familia Mora Báez. Va rematado con hojas en sus esquinas, un escudo de pasión a cada lado, cuatro guardabrisas repartidos en la delantera y trasera y grandes faroles en sus esquinas, todo ello de orfebrería en plata. Es de destacar el llamador, réplica de la Catedral de Badajoz obra del orfebre cordobés Angel Cano y de Juan Angulo.
Cabecera o guía general: D. Ricardo Becerra Cortés
Costaleros: 30
Cabecera o guía: D. Antonio Fernández Rodríguez
Paso de Palio
Nuestra Señora de la Consolación es obra de Eduardo García Márquez y fue realizada en 2004.
Es portada en un palio con varales repujados, sus basamentos presentan capillitas con un jarro de azucenas, símbolo de la Purísima Concepción, con una crestería de gusto clásico de la que penden guirnaldas, candelería de diseño exclusivo para la Hermandad, juego de jarras con cincelado gallonado y peana plateada y cincelada, todo obra del orfebre Angulo.
Los respiraderos por su parte son de estilo clásico, realizados en los años 60 por el orfebre jerezano Juan Landa para la Virgen de la Esperanza de Cádiz y restaurados en el 2016.
Viste manto de terciopelo púrpura, obra de Angel Rojas. Saya bordada en oro por Eduardo García Márquez.
Costaleros: 35.
Guía o Cabecera: D. Juan Antonio Silva de Lima.
Número de hermanos: 250. Nazarenos: 80